Como curar tu tatuaje después de hacer un cover es una tarea que requiere mimo para conseguir que la piel no se vea muy maltratada, aquí te contamos cuáles son los 5 trucos que puedes utilizar, que además pueden combinarse entre sí para maximizar el cuidado.

Realizar un cover tras eliminar un tatuaje

Cada vez es más frecuente que las personas recurran a la realización de un cover tras la eliminacion de tattoos. Los tatuajes pasan de moda y, al ser permanentes, en ocasiones nos cansamos de ellos o dejan de gustarnos. También es posible que te hayas grabado una imagen o unas palabras que ya no se identifican contigo o que no deseas ver a diario y, por eso, recurras a su eliminación. Para ello, la mejor máquina de eliminación de tatuajes es cualquiera de las tres opciones que te ofrece la gama Ink Hunter y, especialmente, sus modelos Ink Hunter Master e Ink Hunter Master Pro. Ahora bien, si te siguen gustando los tatuajes, puedes optar por realizar un cover; es decir, un tatuaje que va encima del que acabas de eliminar con tecnología láser.

Esta técnica del cover es una opción cada vez más demandada por los usuarios. En la eliminacion de tatoos, hay que tener en cuenta que existen diferentes modelos de máquinas de más o menos potencia. Si los tatuajes tienen diferentes colores, habrá que utilizar una máquina con varias longitudes de onda para conseguir quitar cada uno de ellos. Además, la intensidad de la máquina determinará si se va a eliminar toda la tinta o puede quedar un rastro de ella. Si lo que deseas es realizar un cover tras la eliminación del tattoo anterior, puedes optar por utilizar un láser de menor intensidad que permita eliminar gran parte de un tatuaje. Aunque queden restos del tatuaje anterior, al ser reemplazado por otro en el mismo lugar, no es necesario hacer que desaparezca completamente.

Ahora bien, debes tener en cuenta que aplicar un láser sobre la piel para eliminar un tatuaje y, seguidamente, utilizar una maquina de tattoo para hacer otro sobre la misma zona, hará que la piel se resienta. Por eso, tras la realización de un cover es necesario cuidar la piel con gran detalle para así poder disminuir los daños e irritaciones que se producen en la misma.

Como curar tu tatuaje tras un cover

Realizar un cover requiere una serie de cuidados que resultan similares a los de un tatuaje normal. Sin embargo, como se trata de piel que ha sido expuesta, recomendamos tener un cuidado especial sobre esta zona y seguir a rajatabla dos o más de estos consejos.

1. Dermafilm

Como ya sabes, la transpiración es fundamental para que los tatuajes puedan curarse cuanto antes. Utilizar un plástico pegado a la piel previene sobre infecciones que tengan lugar a través de la herida del tatuaje, pero es necesario que este esté micro perforado para que la piel pueda respirar y recuperarse. Además, colocando este Dermafilm se evitan rozaduras con superficies o con la ropa y se consigue disminuir más rápido la irritación de la piel. Esta opción es una de las más escogidas durante los primeros días tras el tatuaje. Dermafilm es un plástico protector especial con micro agujeros que permiten transpirar a la piel manteniendo un PH ideal durante el proceso de curación.

Si lo deseas, puedes comprar Dermafilm aquí.

2. Agua y jabón

Durante los primeros días, también es necesario lavar el tatuaje con agua y jabón. Así es como se evitará que la herida del tatuaje se infecte con microorganismos próximos. Eso sí, el jabón que utilices ha de tener un pH neutro que no sensibilice la piel y afecte a las capas de células más internas que se han expuesto tras el tratamiento. Esta limpieza es perfectamente compatible con el Dermafilm y la combinación de las dos opciones puede resultar beneficiosa para la recuperación.

3. Cremas específicas

El uso de cremas para curar la herida del cover y la eliminación del láser anterior se recomiendan positivamente. Dermalogic Tattoo Cream es una de las cremas mejor puntuadas gracias a su acción revitalizante. Está hecha a partir de componentes vegetales donde destaca el D-pantenol. Esta provitamina termina por convertirse en coenzima A al aplicarla sobre la piel y se consigue promover la regeneración cutánea. El epitelio se regenera gracias a esta crema y termina encapsulando al pigmento en zonas más interiores de la dermis. Con esto se consigue curar la herida del tatuaje, hidratar la piel y también conseguir unos tatuajes con los colores más nítidos y vivos. Al hidratar la piel y hacer que se recupere más rápido el epitelio, se evita también la incursión de bacterias hacia el interior que puedan terminar generando una infección.

Comprar Dermalogic Tattoo Cream

4. No rascar

Esta recomendación es muy sencilla y no necesita ningún producto adicional: no rascar el tatuaje. A pesar de que la piel pueda estar resentida y puedas sentir la necesidad de rascarte, es mejor no hacerlo porque eso puede irritar más la piel o favorecer una infección. Además, es aconsejable que no utilices ropa que sea muy ajustada o que pueda provocar rozaduras por el mismo motivo. Lo mejor que puedes hacer para evitar este problema es utilizar un film como el anteriormente mencionado y ropa holgada que favorezca la transpiración.

5. Evita el sol

Por último, se recomienda evitar la exposición solar. Los rayos ultravioleta pueden incidir sobre el tatuaje y provocar quemaduras o ampollas, al estar la piel especialmente sensible. Esta recomendación se prolonga aproximadamente durante un mes tras la realización del tatuaje, por lo que es mejor que no te realices un tatuaje durante el verano cuando, además, sudarás más y será más difícil la transpiración. Así, en épocas soleadas es mejor tapar el tatuaje con el film o evitar el contacto de este con los rayos de sol utilizando ropa que no lo exponga directamente a la luz solar.

En resumen, estos 5 consejos sobre como curar tu tatuaje deberías seguirlos con más hincapié si este es un cover. Eliminar en primer lugar un tatuaje y realizar otro sobre el mismo lugar hace que la piel quede bastante sensible y resentida. Para evitar la irritación de las células cutáneas y restablecer la normalidad cuanto antes, te recomendamos seguir todos estos consejos para así minimizar el tiempo de recuperación.