
Los tatuajes te marcan la piel de forma permanente, pero a veces te puedes cansar o arrepentir. Por eso borrar tatuajes con láser se ha convertido en la solución a aquellos que ya no quieren ver ese dibujo en su piel. Ahora bien, una vez eliminado de tu epidermis, es fundamental que evites cometer los siguientes errores y que lleves a cabo una serie de cuidados.
Errores que debes evitar al borrar tu tatuaje
La información que te contamos a continuación te será de gran ayuda para que la eliminación de tu tatuaje sea un éxito.
1. Empezar a probar todo lo que veas en Internet
Navegando por Internet encontrarás mil y un remedios para eliminar tatuajes. Navegando por Amazon o por Google verás que hay métodos milagrosos y te entrarán ganas de probarlos todos. Te dirán “compra esto y lo otro”, pero no lo hagas. Tu piel no es un tablero de juegos en el que tengas que experimentar todo lo que veas por la red, puesto que las consecuencias pueden ser irreparables.
Ten en cuenta que se trata de tu piel y, por tanto, de tu salud. A la hora de saber como borrar tatuajes no todo vale porque puede ser peor el remedio que la enfermedad y acabarás con una marca o una cicatriz que será más difícil de corregir, si es que tiene solución. Desconfía de cremas milagrosas, de escisiones, abrasiones o dermoabrasiones que solo te irritarán y quemarán la epidermis. Opta por soluciones eficaces y seguras como las que utilizan los profesionales que cuentan con la mejor máquina para borrar tatuajes.
2. Tomar el Sol después de la aplicación
Este es uno de los peores errores que debes evitar a toda costa, ya que puede echar a perder todo el tratamiento con láser. Ni te expongas al sol ni a los rayos UVA hasta que la zona no esté completamente curada. Normalmente, tarda unos quince días, así que ten un poco de paciencia. Una vez que haya transcurrido ese tiempo, podrás tomar el sol, pero con una crema protectora de pantalla total otras dos semanas. Después, si todo va bien, ya podrás recuperar tu estilo de vida sin ningún riesgo para tu piel.
Evidentemente, no debes ir a la playa, ni a la piscina, ni entrar en la sauna hasta que la zona esté completamente curada. Puedes optar por otras alternativas para tu tiempo de ocio, relax o práctica deportiva durante las pocas semanas en las que la herida debe cicatrizar. Después, ya puedes volver a tus actividades con toda normalidad.
3. Taparlo de forma incorrecta
Tras quitar tus tatuajes, debes seguir las instrucciones del profesional del centro o de la clínica. Generalmente, lo que te dirá es que lo lleves al aire y sin tapar. Sin embargo, si existe algún peligro de infección o para protegerlo de rozaduras, es probable que te recomiende taparlo. En ese caso, opta por gasas que transpiren y jamás se te ocurra utilizar film de plástico que no sea microperforado como el Dermafilm, este va genial para las curaciones.
Como puedes ver, es importante que evites la suciedad y el riesgo de infección. Las complicaciones en la recuperación son factores a tener en cuenta, por eso debes extremar las precauciones de cuidado y de higiene.
4. Empezar a tocar y a acariciar a tu mascota
Si eres de los que adoras a los animales, debes tener en cuenta que son un posible foco de infección. La zona tratada es sensible y, mientras tengas la herida, lo mejor es que mantengas una distancia prudencial con los animales. A veces te resultará un poco difícil y, si es necesario, lo aconsejable es que durante las semanas siguientes puedas contar con alguien que atienda a tu mascota o que la acoja en su casa de forma temporal.
Como te hemos explicado, la higiene es un factor determinante para que el tatuaje se borre sin dejar ninguna secuela o marca. Sigue los consejos del profesional que te atienda, que te recomendará que laves la zona con agua y jabón de ph neutro y apliques una crema hidratante corporal que nutra bien esta zona de tu cuerpo para evitar que se seque.
5. Rascarte, explotar las ampollas o quitar la costra
Cuando tenemos una herida, nos sentimos tentados a manipularla. ¡No lo hagas! Es posible que después de la sesión láser aparezcan ampollas o que se generen costras, e incluso que sientas un poco de picor. Evita tocar la herida para que pueda cicatrizar correctamente.
Si por accidente te arrancas la costra o se explota la ampolla, lo ideal es que utilices una crema antibiótica que te ayude a evitar una posible infección. Sabrás si se ha infectado porque la herida presentará un mal aspecto y es posible que supure pus o te duela. Te recomendamos que sigas los consejos de higiene y cuidados que te hemos explicado y no tendrás de qué preocuparte.
Si sigues estas indicaciones, en tan solo unas semanas tu tatuaje será historia y no quedará ni rastro del arte en tu piel. Eso sí, ten en cuenta que hay personas en las que tarda más tiempo en cicatrizar que en otras. No obstante, lo habitual es que el proceso de curación evolucione favorablemente, no se alargue más de lo establecido y no queden secuelas en tu epidermis.
Ahora ya sabes como borrar tattoos de tu piel. Si no es para ti, también puedes optar por hacerle un regalo de eliminación de tatuajes a tu pareja, a un familiar o a un buen amigo. Tal vez se hizo el tatuaje para algo especial en su vida y ahora ya no le guste llevarlo o quiere hacerse uno nuevo.
Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos del láser, borrar tatuajes es posible de una manera segura y sin cicatrices ni marcas en tu piel. Eso sí, evita hacerlo por tu cuenta en tu casa o en centros de dudosa reputación y opta por clínicas que ofrezcan el tratamiento con garantías. Insistimos, se trata de tu salud y debes buscar la mejor solución.