Lo primero que debes hacer antes de decidir borrar tatuajes es asegurarte de que te vas a poner en manos de un profesional. Algunos locales te van a ofrecer servicios que pueden resultar contrarios a la verdad. Por ello, te vamos a mostrar 5 pruebas de que te están engañando en el momento de buscar la eliminación de un tattoo.

Como borrar los tatuajes y lograr que no te vean la cara

Conseguir encontrar un lugar que te asegure un buen resultado puede no ser tan sencillo. Si deseas hacer desaparecer un tatuaje, ya sea porque te cansaste de él o porque tuviste la mala suerte de dedicárselo a alguien que resultó ser una mala experiencia en tu vida, no puedes estar escatimando.

Muchas veces miramos el bolsillo tratando de que nos hagan una buena labor por el mínimo precio posible. Después de esto, es probable que nos quejemos por el trabajo mal hecho. Y es que hay que tener en cuenta que hay muchos sitios fraudulentos que te prometen cosas que no llegan a cumplirse, además de poner en riesgo tu salud.

Como sabemos que no es siempre sencillo reconocer esos lugares que prometen lo mejor y que después no cumplen, te facilitamos unos tips para que no te den gato por liebre. Solo necesitas descubrir estas cinco propuestas que son falsedades. Muchos te lo van a querer pintar todo muy bonito, pero quien te exprese la realidad te asegura un trato profesional.

Recuerda que al estar en buenas manos tu salud está asegurada. Quien intenta timarte una primera vez probará suerte una segunda y una tercera vez. Por tanto, toma nota de estas promesas terroríficas que no pretenden más que sacarte el dinero.

1. Cuando te dicen que te lo quitan en pocas sesiones sin haber realizado ninguna prueba anterior

Saber como borrar tattoos es una técnica solo practicada por profesionales. Dominar la técnica láser, tener todos los accesorios adecuados, comprender la diferencia entre las agujas, los cartuchos de calidad y optar por una máquina de último modelo son algunos de los factores que definen a un profesional cualificado.

Es una obviedad que ante el deseo de eliminarte cualquier tatuaje, el profesional debe realizarte una prueba previa, con el fin de analizar las técnicas empleadas durante su realización para emplear adecuadamente el láser. En caso contrario, si van a quitártelo sin este análisis inicial, te aconsejamos que salgas corriendo.

En este sentido, se debe analizar:

– El tipo de tinta utilizada.

– La técnica empleada, si lo ha realizado un profesional o ha sido un trabajo de aficionado.

– La cantidad de colores que se han utilizado.

– El tamaño que ocupa el tatuaje.

– La sensibilidad de la zona del cuerpo en el que está.

Atendiendo a todo lo anterior puedes necesitar varias sesiones, ya que todo depende de la profundidad de los pigmentos y del tamaño del tatuaje. Resulta necesario que sepas que entre cada sesión pueden pasar hasta seis semanas. En los tatuajes más complejos pueden requerirse ocho sesiones, aunque esta cifra podría aumentar en algunos casos.

2. Cuando te dicen que lo borran todo sin problemas, incluídos los colores

Si tienes el interés de eliminar un tattoo con muchos colores y lo primero que te dicen es que no va a haber ningún problema, deberás desconfiar. Se puede tener la mejor máquina para borrar tatuajes, pero puede existir un inconveniente con algunos tonos, los cuales no se garantiza que consigan borrarse al cien por cien.

El azul, el amarillo y el verde implican una seria complicación a la hora de ser borrados. Esto lo sabe todo profesional, por lo que no podrán asegurarte de antemano un resultado excelente. Lo más sensato es que te indiquen la realidad. Caso contrario te puedes sentir estafado.

Tras la aplicación del láser pueden quedar rastros de los colores anteriormente mencionados. El negro, por su parte, es la tonalidad más sencilla de eliminar y, por lo general, no suele representar un problema.

3. Cuando te dicen que es indoloro

Seamos sinceros, quitar un tatuaje implica ciertas molestias que no todas las personas sienten por igual. Hay quienes manifiestan una mayor sensibilidad epidérmicaque otros, por lo que requieren la aplicación de cremas anestésicas para tratar de mitigar lo máximo posible cualquier sensación desagradable.

De antemano, ya sabes que ponerte un tatuaje implica sentir algo de molestia, llegando a inflamarse y enrojecerse la zona después de cada sesión. Lo mismo sucede al eliminarlo.

Con la aplicación del láser se suelen sentir pequeños golpecitos en la piel. Estos no tienen por qué doler, aunque el grado de molestia depende de la sensibilidad de cada persona.

4. Cuando no insisten en las curaciones

Un profesional puede dar por hecho que, después de someterte a una sesión, entiendes que debes implementar ciertas curaciones, así como seguir sus consejos, los cuales te proporcionará al acabar.

Como no todos los que están en este mundo del tatuaje son profesionales, puedes hacer la prueba y preguntarle de antemano acerca de los cuidados que precisasdespués de una sesión láser. Si ves que no insiste mucho sobre ello y que no te facilita información al respecto, lo mejor será que descartes ese lugar.

En líneas generales, no necesitarás grandes cuidados. Sin embargo, es necesario que evites la exposición al sol y las prendas apretadas. En el caso de que se produzcan heridas o costras deberás administrarte una crema antiséptica. Tampoco podrás exponer la piel al agua caliente o a fuentes de calor. Evita sudar y mantén estos cuidados durante, al menos, dos semanas.

5. Cuando te aseguran que no quedará ninguna marca

Otra mentira que deberás tener presente es que certifiquen que no quedará marca alguna. Debes comprender que el láser lo que hace es reescribir sobre el tatuaje. Hay casos en los que la marca ya está en el propio tattoo y con el láser eliminaremos la tinta y dicha marca aparecerá. Esto provoca que pueda quedar alguna marca irreversible en la piel.

Puedes apreciar una distinta pigmentación donde estaba el tattoo primigenio, pero al menos habrás conseguido el objetivo de suprimirlo.

Como ves, la técnica de borrar tatuajes, gracias al láser y a las nuevas tecnologías, es más sencilla que nunca. Lo importante es que busques al profesional indicado, puesto que, de lo contrario, lo que en principio resulta sencillo podría convertirse en un serio problema de salud.

RECUERDA!! No escatimes a la hora de acudir al mejor servicio de eliminación de tattoos.