La eliminación de tatuajes ha sido todo un desafío a lo largo de los años. Desde que se inventaran estos diseños en la piel, se ha intentado encontrar la mejor máquina para quitar tatuajes. No es una tarea sencilla, ya que el equipo a utilizar tiene que ser capaz de eliminar las capas de tinta que han sido introducidas en la piel. Sin duda, un proceso complicado e incluso, en algunos casos, doloroso. Pero para entender este proceso es necesario que empecemos desde el principio:

¿Cómo comenzó el uso de los tatuajes?
El término tatuaje viene del polinesio, una cultura conocida por el uso de este arte desde tiempos inmemoriales. Se cree que procede de la expresión polinesia “tau-tau”, que se refiere al golpe o choque que se produce entre dos huesos, o de la palabra “ta”, que significa golpear.
Hay pruebas sobre el uso de tatuajes ya en el Neolítico, manteniendo su popularidad hasta nuestros días. El registro más antiguo es el de un cazador del siglo VI a. C. descubierto en un glacial situado entre Austria e Italia. Su piel presentaba puntos y líneas tatuadas en la zona de las rodillas y la espalda. Desde entonces, diferentes civilizaciones han usado esta técnica con diferentes objetivos, como la diferencia de clases o incluso como simple decoración corporal. Sea como fuere, estos diseños en la piel siempre han servido para que las personas puedan mostrar su propia identidad.
Puedes leer más información a cerca de Ötzi y sus 61 tatuajes en este artículo de National Geographic.
Casi la misma antigüedad de los tatuajes tienen las tentativas para poder eliminarlos. Se ha podido ver cómo ha habido intentos de borrar tatuajes ya en el Antiguo Egipto. En la actualidad, muchas personas están recurriendo a este servicio para deshacerse de algunos de sus diseños, pues no se corresponden con quienes son hoy en día.
¿Cuáles son los principales tipos de tatuaje?
Antes de que selecciones una máquina de eliminación de tatuajes, es necesario identificar el tipo de diseño que quieres borrar. Estas son las principales clases de tatuaje que hay en la actualidad:
- Tatuajes amateurs. Son más fáciles de eliminar, ya que hacen uso de materiales orgánicos como las cenizas, el carbón o la tinta china. Es extraño ver el empleo de colores en estos tatuajes, que suelen ser únicamente en tonos negros.
- Tatuajes profesionales. Se utilizan pigmentos y tintes de diferentes tipos, desde orgánicos a sales de metales. Muchos de ellos son absorbidos por células fagocitarias, lo que supone la conservación del diseño durante décadas.
- Tatuajes cosméticos. En estos casos, el tatuaje tiene como objetivo mejorar la apariencia física de la persona. Se usan, por ejemplo, en el diseño de cejas, y suelen oscurecerse con el tiempo debido a la oxidación de sus componentes.
- Tatuajes médicos. Son los que se realizan con fines terapéuticos y son los menos frecuentes. En los últimos años se puede ver mucho en las pacientes que han sufrido la extirpación de módulos mamarios.
¿Ya has conseguido identificar el tuyo? Ahora es el momento de saber cómo puedes deshacerte de él.
¿Cuáles son los principales tipos de tatuaje?
Una de las primeras técnicas empleadas fue la salabrasión, descrita por un médico griego del 543 d. C. llamado Aetius. Desde entonces han aparecido técnicas más modernas que eliminan las capas externas de la piel. Estos son los principales métodos a la hora de borrar tatuajes.
Destrucción mecánica
- Salabrasión:
Como hemos dicho, es uno de los métodos más antiguos que hay para la eliminación de tatuajes. Básicamente consiste en aplicar cloruro de sodio, popularmente conocida como sal, sobre el tatuaje. De esta manera, se consigue una abrasión de la superficie cutánea llegando a la tinta. Es un método sencillo, pero que puede dejar cicatrices evidentes y restos pigmentarios.
- Dermoabrasión:
Esta técnica destruye el tejido tatuado mediante el uso de un dermoabrasador mecánico. El objetivo es intentar borrar la mayor cantidad de pigmento posible. En la actualidad no se suele emplear, ya que generalmente deja cicatrices y un tatuaje residual.
- Escisión quirúrgica:
Se emplea para eliminar tatuajes de pequeño tamaños en zonas de la piel que ofrezcan las características necesarias para realizar una extirpación completa y satisfactoria. Es una técnica que genera mucha controversia, ya que expone a la persona a un procedimiento quirúrgico innecesario y a las correspondientes cicatrices. Aunque si sufres una reacción alérgica al tatuaje, es el método de preferencia.
- Destrucción química:
Este tipo de eliminación emplea métodos químicos en los que se usan compuestos como pueden ser el nitrato de plata o el ácido tánico, entre otros. Es poco utilizado en la actualidad, pero se suele utilizar en la eliminación de tatuajes amateurs. Supone algunos riesgos comparables a los de la salabrasión, dejando lesiones cicatrizales residuales.
- Destrucción térmica con maquina de borrar tatuajes:
La destrucción térmica de tatuajes comenzó con métodos algo agresivos como el uso de brasas o de planchas, dando lugar a cicatrices residuales que suelen ser tanto o más indeseables que el propio tatuaje. Pero eso ya es parte del pasado, ya que a partir de la década de los 60 se empezó a usar el láser. Esta técnica resultó ser una forma eficaz para la eliminación de los pigmentos.
Desde entonces se ha ido evolucionando en el uso del láser, consiguiendo máquinas cada vez más eficientes y con mejores resultados. Los pigmentos desaparecen por completo y sin dejar cicatrices cutáneas. Los equipos más conocidos actualmente son los de la serie Ink Hunter de la marca Laserlight. Se trata de un aparato que tiene un gran éxito tanto entre los profesionales como entre los usuarios. Son equipos portátiles con un buen diseño y gran potencia que obtiene resultados inigualables. No solamente eliminan tatuajes de todo tipo y micro pigmentaciones en zonas como cejas y labios, sino que también son capaces de realizar tratamientos estéticos entre los que se encuentra el peeling con carbón activo o la reducción de manchas solares.
Si buscas las mejores máquinas para quitar tatuajes, en la serie Ink Hunter de Laserlight encontarás tu máquina. Podrás escoger entre el modelo Ink Hunter Easy+ para realizar covers, o la Ink Hunter Master para eliminaciones completas. Si lo que buscas es dedicarte a la eliminación de tatuajes con una amplia cartera de clientes tu equipo será la Ink Hunter Master PRO. Son herramientas muy eficaces que ofrece una excelente relación calidad-precio, con un diseño compacto estudiado para poder ser transportadas fácilmente.
Con 15 años desarrollando equipos de eliminación de tatuajes equipos de eliminación de tatuajes Laserlight se ha convertido en la apuesta más segura en el mercado.